Hace ya varios meses que se publicó la última entrada del blog y no sé si alguien lo lee, pero voy a añadir el enlace oficial de las actualizaciones de este año del Diccionario académico.
Salud y ánimos a tod@s.
Hace ya varios meses que se publicó la última entrada del blog y no sé si alguien lo lee, pero voy a añadir el enlace oficial de las actualizaciones de este año del Diccionario académico.
Salud y ánimos a tod@s.
Pues chicos ha llegado el momento que tanto esperaba, mi gimnasio abrió sus puertas después de haberlos cerrado por casi mas de dos meses. Estaba como una niña de 10 años en su cumpleaños esperando a que su fiesta empezara. Les digo chic@s que la paciencia nunca estaba una de mis virtudes, pero hoy de verdad que no la tenia. Todo el día estuvo llena de adrenalina y de por fin llegar a casa a cambiarme de roba para irme al gimnasio, les digo que hoy fue el mas feliz de mis días porque me sentí tan libre como ya mucho tiempo.
Quizá para mucho de ustedes eso no tenga significado, pero para mí el gimnasio es el lugar donde puedo escaparme de la vida cotidiana y también recoger nueva energía para los días siguientes. Pienso que hoy en día cada uno de nosotros necesita un lugar o una actividad para escapar del estrés y de la presión que nos da la vida.
Hola de nuevo: ahora que hemos bajado unos kilos y nos hemos puesto en forma con el yoga, estoy aquí de nuevo.
Hace unas semanas «asistí» a un webinario con el título que he puesto a la entrada del blog. Llevo ya un tiempo asistiendo a webinarios organizados por esta editorial, algunos de ellos muy buenos. En esta ocasión el profesor del webinario no fue una persona dedicada a la enseñanza del español como lengua extranjera, sino un psicólogo, José Ángel Medina. Es especialista en psicología de grupos. Yo ya asistí a una conferencia presencial suya hace unos dos años, y me gustó porque daba ideas útiles para las clases.
Esta vez el tema eran las clases no presenciales en la situación actual, que en España está siendo más complicada que en Suiza. El webinario me gustó mucho por varias razones: la primera de ellas es que me gusta cómo se expresa, me parece que es un ejemplo de cómo hablar en público; esta es la razón principal de que ponga el enlace a la grabación en el blog. Asimismo, da algunas nociones de psicología que fueron nuevas para mí. Por último, aunque el webinario estaba dirigido a los docentes, también da algunas ideas que pueden ser útiles para todos.
Es frecuente que estos webinarios se hagan en dos sesiones. Yo asistí a la segunda, y la que han colgado es la primera, pero supongo que no habrá grandes diferencias. También han colgado las preguntas y respuestas, que son bastante amplias.
Espero que os guste y os sea útil.
¡Seguid sanos!
¡Feliz día del trabajador a todos y a todas!
Espero que estéis pasando un buen viernes y que empecéis bien el fin de semana. Como ahora tenemos un puente largo, creo que es importante hacer algo diferente, relajarse un poco, disfrutar de un buen paseo y ponerse nuevas metas para la semana. Yo os propongo un reto para la próxima semana: el yoga.
¿Habéis pensado alguna vez en hacer yoga en español? Tanto si sois amantes del yoga como si nunca os habéis lanzado a practicar esta actividad, os animo a echar un vistazo a la página web y el canal YouTube de Xuan Lan. Hacer un poco de yoga cada semana puede ayudarnos a encontrar un ratito para nosotros mismos, para cuidarnos y para escucharnos. Además, facilita el crear una rutina diaria y añadir un poco de energía a estos días diferentes y algo monótonos. Quizás, mientras esperamos que todo vaya volviendo poco a poco a la normalidad, podemos encontrar un pasatiempo divertido, saludable y desafiante.
https://xuanlanyoga.com/videos-de-yoga/
https://www.youtube.com/channel/UCKQgiVPqEPU0tImAjFG5lNA
Aquí os dejo el primer episodio de un reto de 4 semanas de yoga, yo empiezo mañana ¿os animáis? ¡A disfrutar de nuestro tiempo y que no todo sea trabajar! Feliz fin de semana.
¡Hola de nuevo! Espero que estéis bien.
Hoy es 23 de abril, Día del Libro. En España se suele celebrar mucho con puestos de libros por las calles, pero claro, este año no puede ser. En este artículo de El País vienen una serie de actividades que pueden hacerse a distancia.
¡Que lo disfrutéis!
¿Qué tal habéis amanecido el domingo de Pascua? Espero que bien. Quizás con unos quilos de más por las torrijas, pero para eso tenemos la solución: el desayuno sano que nos propone Mila: ¡muchas gracias!, algunos lo necesitamos.
Sin salir de casa, podemos ver teatro (no es como estar en la Wildt’schen Haus a ver «Edipo en la Tierra de Nadie», pero por ahora no podemos ir a salas de teatro. Aquí tenéis un enlace con varias obras.
También podemos visitar museos virtualmente. Aquí vienen enlaces a museos de todo el mundo y, en esta otra página, a muchos museos de México, de otros países latinoamericanos y del resto del mundo. Espero que funcionen los enlaces, todavía no he probado todos.
Por último, una canción. No es en español, pero creo que es muy adecuada para estos tiempos:
Espero que os haya gustado.
Muchas gracias a las que habéis añadido ya contenidos al blog: Jalisse, Sandra, Deborah y Mila. ¡A ver si os animáis l@s demás!
La nueva foto del blog es la biblioteca de la Universidad de Salamanca.
Lo prometido es deuda, así que aquí va la receta de torrijas. Es un dulce muy típico de Semana Santa. Soy bastante malo redactando recetas, pero seguro que vosotros las prepraráis bien:
Ingredientes:
1 litro de leche entera
2 ramas de canela
canela molida
azúcar
cáscara de limón
pan blanco con mucha miga
huevos
aceite de oliva
Preparación:
Se toma un litro de leche, se le añaden 8 cucharadas soperas de azúcar, la cáscara de un limón y dos ramas de canela y se pone a hervir. Después se deja enfriar un poco, hasta que la leche se queda templada.
Mientras se enfría, podemos ir cortando el pan en rebanadas (de unos dos centímetros de grosor), batiendo dos huevos para rebozarlas y preparando un plato con una mezcla con dos partes (o parte y media) de canela en polvo por cada parte de azúcar.
Se saca la cáscara de limón y la canela de la leche y se van metiendo las rebanadas de pan en la leche; se dejan un rato (no mucho) para que empapen la leche, se rebozan con los huevos y se fríen en abundante aceite a fuego medio. Al sacarlas de la sartén, se van poniendo en la fuente con la mezcla de canela y azúcar: se trata de que esta mezcla se vaya quedando adherida al pan frito, por lo que hay que poner la rebanada por ambas partes; posteriormente, se sacan las rebanadas de esta mezcla y se van poniendo en una fuente unas encima de otras.
El truco consiste en dejarlas enfriar (al menos toda una noche): con el calor de las rebanadas se va fundiendo la mezcla de azúcar y canela y va quedando una salsa muy rica.
¡Qué aproveche!
En tiempos del corona es muy importante que todos comimos sano. Por eso les presento hoy mi plato favorito para un desayuno sano y dulce que preparo la noche antes, ni siquiera me robe 10 minutos de mi tiempo.
Se prepara en menos de 10 minutos con copos de avena remojados en leche, yogurt o Kefir
INGREDIENTES
Espero que sigáis bien. Ya sabéis que, como la gente está en casa, tiene tiempo para grabar vídeos y subirlos a Internet. Aquí hay uno que me parece simpático.
A ver si mañana subo la receta de las torrijas.
Ingredientes (para 2 personas)